Displaying items by tag: [EXODE] en Grupo
Finlàndia i Suècia, Arxipèlags i Mil Llacs [EXODE 2025]
Un recorregut per la “Joia amagada de la Mar Bàltica", un lloc on es troben els llacs més grans d'Europa i algun dels principals Parcs Nacionals de Finlàndia amb centenars de quilòmetres de boscos. Realitzarem els millors trekking, navegarem en ferri, canoa o caiac en les pintoresques illes Aland i visitarem les capitals bàltiques d'Estocolm i Hèlsinki.
Polònia de Sud a Nord amb Masuria [EXODE 2025]
Terres Escandinaves [EXODE 2025]
Aquest viatge ofereix una experiència completa per Escandinàvia, començant a Copenhaguen, on s'exploren els seus principals monuments, i continua cap a Aarhus i Stavanger a Noruega. Es gaudeix d'impressionants paisatges com el fiord de Lyse i el Sognefjord, coneguts com els "Fiords dels Somnis". Posteriorment, el viatge segueix a Bergen, Oslo i Karlstad, destacant la seva rica història cultural i natural. Finalment, s'arriba a Estocolm, on es visita el seu barri antic i altres atractius abans del retorn.
Periple Bàltic [EXODE 2025]
Viatge de 9 dies en què podràs gaudir dels fenòmens naturals, paisatges de somni, cultura i història, conèixer Hèlsinki, una de les perles del Bàltic, desplaçar-te en creuer per a unir les cinc principals ciutats de la Mar Bàltica. Riga i el seu conjunt arquitectònic declarat Patrimoni de la Humanitat i la ciutat emmurallada de Tallinn. Un circuit imperdible unint Suècia, Finlàndia, Estònia, Letònia i Dinamarca.
Fiords del Sud i Kristiansand [EXODE 2025]
Viatge circular de 8 dies en què podràs gaudir dels fenòmens naturals, paisatges de somni, cultura i història, descobreix els meravellosos Fiords, la seva capital del país Oslo, desplaça't en ferri amb meravelloses vistes! Visita el llogaret de Flåm, situada en el fiord Sognefjord, el fiord dels somnis i el barri hanseàtic de Bergen i el seu mercat de pescadors
Fiords del Nord i Alesund [EXODE 2025]
Recorrent la regió més septentrional dels fiords noruecs, Møre og Romsdal. Itinerari començant i finalitzant en la mateixa ciutat. Aquests itineraris han estat desenvolupats pensant en cada detall, connectant els punts més interessants i encantadors del destí.
Arte Rupestre en el Tassili Tadrart
El Tassili Tadrart , ubicado en el sureste de Argelia, es una región que alberga una de las concentraciones más significativas de arte rupestre en el mundo. Este vasto "museo al aire libre" ofrece una ventana invaluable a las civilizaciones prehistóricas que habitaron el Sahara cuando aún era una sabana fértil.
Las paredes rocosas del Tassili Tadrart están adornadas con millas de pinturas y grabados que datan de hace más de 12.000 años. Estas representaciones ilustran la evolución del entorno y las adaptaciones humanas a lo largo de milenios. Las capturas representan una gran variedad de aspectos de la vida cotidiana:
Fauna Salvaje : Imágenes de elefantes, jirafas, rinocerontes y otros animales que una vez deambularon por la región, reflejando un ecosistema ahora extinto en el Sahara.
Actividades Humanas : Representaciones de caza, danzas rituales y escenas domésticas que ofrecen una visión profunda de las prácticas sociales y culturales de las comunidades prehistóricas.
"Las Vacas que Lloran" en Teghargert
Entre las representaciones más emblemáticas se encuentra el grabado conocido como "Las Vacas que Lloran" situado en Teghargert, cerca de la ciudad de Djanet. Este grabado muestra un grupo de reses delineadas con líneas amplias y caligráficas, destacando la destreza artística de sus creadores. La denominación "Las Vacas que Lloran" proviene de la interpretación popular de las líneas que parecen emanar de los ojos de los animales, asemejándose a lágrimas. Este detalle ha llevado a especulaciones sobre su significado, posiblemente simbolizando la nostalgia por un entorno que comenzaba a desertificarse, afectando la disponibilidad de agua y pastos para el ganado.
Importancia cultural del arte rupestre
El arte rupestre del Tassili Tadrart no solo es un testimonio de la creatividad humana, sino también una crónica visual de los cambios climáticos y ambientales en el Sahara. Para los viajeros interesados en la arqueología y la historia antigua, visitar estos sitios ofrece una experiencia única de conexión con el pasado. Además, la región es reconocida por sus impresionantes paisajes de formaciones rocosas y dunas, lo que la convierte en un destino atractivo para el ecoturismo y la exploración cultural.
Sin embargo, a pesar de su valor histórico y cultural, el arte rupestre del Sahara enfrenta amenazas debido a factores ambientales y humanos. Es esencial promover prácticas de turismo responsable que contribuyan a la preservación de estos tesoros prehistóricos. Aquí te ofrecemos algunas claves para un viaje responsable en esta región:
No tocar ni alterar los grabados: Aunque puede ser tentador acercarse demasiado a las pinturas y grabados rupestres, el contacto directo puede dañarlos irreparablemente. Respeta siempre las delimitaciones marcadas por las guías o las autoridades locales.
No dejar basura: Los restos de comida, plásticos o cualquier tipo de desperdicio pueden alterar el equilibrio del entorno y afectar la experiencia de otros visitantes.
Evitar la sobreexposición: Algunos grabados son sensibles a la luz y al calor, por lo que es esencial minimizar el uso de linternas o luces brillantes cerca de ellos.
Visitar el Tassili Tadrart es mucho más que un viaje al pasado: es una oportunidad para contribuir activamente a la preservación de un patrimonio universal. Al practicar un turismo responsable, puedes asegurarte de que esta región siga contando historias a través de sus rocas y paisajes por generaciones.
Descubre el Festival Kankurang: Un Viaje cultural a Gambia
En Èxode nos especializamos en itinerarios culturales y viajes organizados que te conectan profundamente con la esencia de los destinos que visitamos. Una de nuestras experiencias más fascinantes es el viaje al corazón de Gambia, donde puedes sumergirte en la riqueza cultural del pueblo mandinga a través del Festival Kankurang, una celebración única reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO.
¿Qué es el Festival Kankurang?
El Festival Kankurang, celebrado en Janjanbureh, es una puerta de entrada a la espiritualidad y las tradiciones del pueblo mandinga. Este evento gira en torno a la figura del Kankurang, un espíritu protector asociado a los ritos de iniciación de los jóvenes de la comunidad. En estos rituales sagrados, el Kankurang guía y protege a los jóvenes iniciados mientras aprenden las responsabilidades y el significado de ser parte de su sociedad como hombres adultos.
Aunque estos ritos están reservados exclusivamente para hombres, el festival público permite la participación de mujeres, niñas y niños como espectadores y como parte de las celebraciones culturales. Este equilibrio entre lo sagrado y lo comunitario ofrece una experiencia inclusiva, respetando las normas y tradiciones ancestrales.
Durante el festival, la música, los tambores y las danzas tradicionales llenan el ambiente de una energía vibrante e inolvidable. Las máscaras del Kankurang, elaboradas con fibras naturales y representaciones de animales como leones o hienas, simbolizan la conexión entre lo espiritual y lo terrestre, mientras que las actuaciones transmiten los valores y creencias del pueblo mandinga.
Un Festival con historia y futuro
Aunque estas tradiciones son ancestrales, el Festival Kankurang como lo conocemos hoy en día fue revitalizado en 2018 tras décadas de inactividad. La reintroducción de este evento tuvo como objetivo preservar el cultural y estimular el turismo sostenible en la región, generando nuevas oportunidades económicas para los jóvenes de Janjanbureh y alrededores.
El festival se celebra cada año durante el último fin de semana de enero. En la edición de 2025, programada del 24 al 26 de enero, se espera recibir a visitantes de todo el mundo para disfrutar de tres días de actividades culturales intensas.
Consejos para viajeros
Si planeas asistir al Festival Kankurang como parte de nuestros viajes organizados en grupos reducidos, te recomendamos seguir estas pautas para respetar las tradiciones locales:
- Vestimenta: Usa ropa modesta que cubre hombros y rodillas.
- Fotografía: Solicita permiso antes de tomar fotos, especialmente de personas y rituales.
- Comportamiento: Mantenga una actitud respetuosa, evitando comportamientos ruidosos o disruptivos.
- Participación: Aunque puedes disfrutar de las celebraciones, recuerda que los rituales sagrados están reservados a los miembros de la comunidad.
Más que un Festival
El Festival Kankurang no solo celebra la rica herencia cultural del pueblo mandinga, sino que también es un motor para el turismo comunitario en la región. Este evento ha consolidado a Janjanbureh como un referente cultural, ofreciendo empleo y oportunidades económicas mientras mantiene vivas las tradiciones ancestrales.
Meravelles de Noruega - AVENTURA [EXODE 2025]
Recorre de sud a nord, explorant fiords, glaceres, muntanyes i pobles emblemàtics. Trekking en el Púlpit, navegació en caiac, visites a museus vikings i meravelles naturals.
Lofoten, Tromso i Senja – CONFORT [EXODE 2025]
Un viatge per a conèixer un dels més bells paratges del nord de Noruega: Les famoses illes Lofoten, les Vesteralen i la cosmopolita ciutat de Tromso. Un viatge apte per a tots els nivells però amb una alta dosi d'aventura que ens fa integrar-nos encara més en la seva naturalesa i en el nostre entorn de grup.